下一个

Conferencia online “Pioneros del anime: los cineastas que configuraron la animación como industria”

0 意见· 07/27/25
yordicito
yordicito
订户
0

El anime como industria dio su pistoletazo de salida en Japón con el nacimiento de Toei Dōga en los años cincuenta. Este estudio fue el responsable de crear la primera película de animación en color nipona, Panda y la serpiente mágica (Hakujaden, 1958), y de arraigar un estilo que sigue vigente hoy en día. Sin embargo, los orígenes de la animación japonesa se remontan al mismo nacimiento del cine y a la labor de una serie de pioneros que experimentaron con la técnica y adaptaron el lenguaje y la narrativa al mercado local.
En sus inicios, la transmisión de habilidades, técnicas y conocimientos prácticos de la animación fue el eje en el que se sustentó el aprendizaje del medio. Antes de que se crearan escuelas de animación y se fundaran los grandes estudios, la animación se abrió camino y tomó forma a partir de la interacción entre individuos; más concretamente a través del minarai –el aprendizaje a través de la observación–, por el cual la relación establecida entre un maestro y su discípulo permitía el desarrollo del arte en el lugar de trabajo. Inicialmente este intercambio se produjo en pequeños talleres domésticos, mucho antes de que los primeros estudios profesionalizados irrumpieran en escena.
Toei Dōga implantó un modelo narrativo y un sistema de formación que marcaría a múltiples generaciones de animadores que incluyen grandes cineastas como Yasuji Mori, Hayao Miyazaki, Isao Takahata o Mamoru Hosoda.
A través del repaso a la vida y obra de los animadores Yasuji Murata –uno de los grandes precursores de la animación de recortables (kiri-gami) –, Sanae Yamamoto –productor y fundador de Toei Dōga– y Kenzō Masaoka –introductor del cel y el sonido, así como figura clave de la concepción de Toei Dōga–, proponemos un repaso por las carreras de los directores que dieron forma a la industria del anime.
Laura Montero

La investigación de la conferenciante en la que se basa esta conferencia se puede encontrar publicada en el libro "A Companion to Japanese Cinema": https://www.wiley.com/en-us/A+....Companion+to+Japanes

Contenidos:
Presentación del Coordinador de Arte y cultura de la FJM 2:41
Introducción 6:37
Los pioneros del anime 8:20
La segunda generación y el germen de Toei Dōga 11:50
Yasuji Murata: la vieja escuela 15:43
Kenzō Masaoka y la introducción de nuevas técnicas 21:18
Sanae Yamamoto: hacia la creación de un modelo de estudio rentable 37:55
Re-estructuración de la industria de anime tras la guerra 51:06
Toei Dōga: el primer gran estudio japonés y su legado 1:01:40
Turno de preguntas 1:18:12

Conferenciante
Laura Montero Plata es doctora en Historia del Cine por la Universidad Autónoma de Madrid y licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad San Pablo-CEU. Forma parte de la redacción de A Cuarta Parede. Ha publicado en diversas revistas y ha sido colaboradora del Festival Cines del Sur. Experta en anime y cine contemporáneo japonés, Montero tiene una vasta experiencia como docente e investigadora. Sus líneas de investigación se centran en la historia del cine, la identidad cultural y en cómo la memoria influye en la construcción intelectual de la identidad en el cine.

Es autora de los libros El mundo invisible de Hayao Miyazaki (actualmente en su octava edición) y Biblioteca Studio Ghibli: La princesa Mononoke. Ha publicado en inglés, francés y español sobre otros autores como Isao Takahata, Satoshi Kon, Kenzō Masaoka, Hirokazu Kore-eda, Kim Jee-woon o Shunji Iwai. Desde 2017 participa en el Ciclo de conferencias itinerantes en Centroamérica y Suramérica organizado por Fundación Japón. Actualmente trabaja en el departamento de producción del estudio de animación canadiense Tonic DNA.


Bibliografía
“Anime: A History” de Jonathan Clements: https://shop.bfi.org.uk/anime-a-history.html
"Japanese Animation: East Asian Perspectives" editado pot Masao Yokota y Tze-Yue G. Hu: https://mississippi.university....pressscholarship.com
"El cine de animación en Japón (1917-1967)" de Rolando José Rodríguez de León: https://books.google.ca/books/about/El_cine_de_animaci%C3%B3n_en_Jap%C3%B3n.html?id=WnnJGAAACAAJ&redir_esc=y
“Los pioneros olvidados del anime: Kenzō Masaoka” de Laura Montero Plata: http://conadeanimacion.upv.es/....archivos/portfolio/l
Varios de los vídeos mencionados y mostrados durante la conferencia los pueden encontrar en la Web del National Film Center Japanese Animated Film Classics: https://animation.filmarchives.jp/en/index.html

*Los contenidos, mensajes, expresiones y demás opiniones manifestadas o expresadas en conferencias, charlas, presentaciones y demás actividades celebradas en Fundación Japón son responsabilidad exclusiva de sus autores y participantes sin que de ello pueda inferirse que representa la posición oficial de Fundación Japón como institución.

显示更多

 0 注释 sort   排序方式


下一个